Ley del 'sólo sí es sí'

El PSOE reforma el ‘sí es sí’ gracias al PP con Sánchez desaparecido tras 104 agresores excarcelados

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La reforma de la conocida como ley del sólo sí es sí, impulsada por el PSOE, ha salido finalmente adelante gracias al apoyo del Partido Popular y con el rechazo de Podemos y los socios habituales del Gobierno de coalición, como ERC y Bildu. La corrección del texto ha provocado la ruptura entre Pedro Sánchez y sus aliados y supone una desautorización a la ministra de Igualdad, Irene Montero. En cualquier caso, no evitará que las revisiones de condenas a los agresores sexuales ya encarcelados sigan produciéndose y, con ello, nuevas rebajas y excarcelaciones. Hasta el momento, 979 delincuentes se han visto ya beneficiados, de los cuales, 104 han salido de prisión.

El presidente socialista se ha mantenido de perfil durante toda la crisis y ni siquiera ha acudido este jueves al debate y votación de la iniciativa en el Congreso. En su lugar, ha mantenido un encuentro con rectores en La Moncloa y se ha desplazado a Doñana, en plena polémica por los regadíos. No es la primera vez que Sánchez deja su escaño vacío, pues ya en marzo evitó participar en la toma en consideración de la reforma. Como reveló OKDIARIO, Presidencia era consciente de los riesgos de la ley del sólo sí es sí y llegó a alertar a Igualdad de la rebaja de las horquillas penales. Aun así, Sánchez la aprobó en Consejo de Ministros en julio de 2021, permitiendo así que iniciase su tramitación parlamentaria. Expertos y juristas advirtieron también de las consecuencias de la norma. Pese a ello, el Gobierno no ha asumido responsabilidades políticas por lo que ha calificado de «efectos indeseados».

Irene Montero ha urgido hasta última hora a un acuerdo con el PSOE, alegando incluso que más penas no evitarán las agresiones sexuales. Durante el debate, la diputada de Podemos Lucía Muñoz ha señalado que «hoy es un día de los más tristes que una diputada feminista puede vivir». «Un retroceso para los derechos de las mujeres», ha insistido. Asimismo, ha reiterado el ataque de Podemos a los jueces, acusándoles de «una mala aplicación del derecho transitorio» y ha considerado que el PSOE «se ha entregado a los reaccionarios».

Pese a impulsar la reforma, el PSOE ha retrasado deliberadamente su tramitación, dilatándola durante más de dos meses con vistas a alcanzar un acuerdo con Podemos.

«Soberbia»

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha afeado a Sánchez que «está intentando frenar una sangría electoral» y ha considerado que la ley es «un ejemplo de los monstruos que genera la soberbia del Gobierno.

Gamarra ha recordado que el Ejecutivo aprobó la ley «conociendo los efectos que se iban a producir». «La sociedad no puede entender que hoy esté ausente el culpable: Pedro Sánchez», ha afeado. La dirigente popular ha exigido responsabilidades políticas «a modo de ceses y dimisiones, porque no se puede tapar el mayor escándalo político de esta legislatura». «No podrán borrar de la historia que esto ha llegado a ser verdad de la mano del PSOE», ha abroncado.

Una de las enmiendas pactadas con el PP corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover, incitar o fomentar la comisión de delitos de agresiones sexuales cuando se trate de menores de 16 años.

Lo último en España

Últimas noticias